En ocasiones puede ser interesante grabar en vídeo todo lo que aparece en la pantalla del PC con Windows y Microsoft Expression Encoder Screen Capture es una buena opción y gratis.
Por ejemplo, se puede utilizar para grabar una explicación de cómo hacer algo paso a paso a modo de tutorial incluyendo la voz, para demostrar cómo se consigue hacer algo, para grabar logros en un juego o para explicar un problema que aparece, etc.
En el mercado existen diferentes herramientas para hacerlo tanto gratuitas como de pago. Microsoft Expression Encoder Screen Capture y Microsoft Expression Encoder son gratis y funcionan muy bien.
¿Cómo se pueden usar para grabar paso a paso el contenido de la pantalla en Windows?
Es un programa de Microsoft para grabar en vídeo la pantalla que comercializaba hace unos años pero que, al igual que otros productos, lo han descatalogado, aunque sigue disponible en Internet para su descarga gratuita.
En esencia y como luego describiré, lo que hace permite es definir una parte de la pantalla que grabar y a partir de que se le indica, todo lo que ocurre en esa zona definida se graba en un vídeo que puede tener sonido o no.
En la página oficial de Microsoft Expression Encoder 4 con SP2 de Microsoft se puede descargar gratis el programa en varios idiomas, entre ellos, el español (aunque la mayor parte de los mensajes y menús están en inglés, pero no es en absoluto difícil de manejar para grabar la pantalla del PC.
Una vez descargado, la instalación es sencilla y solo hay que seguir los pasos que indica el asistente (puede ser que indique que necesita tener la plataforma .NET versión 4 o posterior que también se puede descargar gratuitamente), aceptando salvo que prefieras alguna otra opción, las cuestiones que se plantean sobre la ubicación de la instalación.
Si pregunta por una clave, se le puede dar a continuar.
La participación en el programa de mejora de Microsoft también es opcional:
Instalando Microsoft Expression Encoder Screen Capture…
El proceso explicado en un breve vídeo sobre Cómo grabar en vídeo el contenido de la pantalla en Windows gratis con Expression Encder:
Al abrir por primera vez el programa Microsoft Expression Encoder 4 Screen Capture aparece una barra en la que existen diferentes opciones. De izquierda a derecha:
Una vez elegidas las opciones deseadas tras abrir el programa, llega el momento de empezar a grabar.
Solo hay que pulsar el botón “Record” (el último de la barra) y seleccionar el área que se desea grabar de la pantalla, dibujando un rectángulo según tus deseos. Puede ser toda la pantalla, solo una parte más grande o más pequeña.
Tras escoger la zona a grabar, no queda más que darle al botón rojo de nuevo de grabar.
Si el área a grabar no permite que la barra quede visible sin interferir en los contenidos, aparecerá un mensaje indicando de este hecho y que para pausar o detener la grabación hay que recurrir a las “hotkeys” o combinaciones de teclas definidas. De serie son control + mayúsculas + F11 para iniciar y pausar la grabación y control + mayúsculas + F12 para detenerla
Aparecerá la cuenta atrás y a partir de ese momento, todo lo que se visualice en la zona definida y los sonidos que se generen en las fuentes de audio indicadas, quedarán grabadas en el vídeo.
Aparecerá la cuenta atrás y a partir de ese momento, todo lo que se visualice en la zona definida y los sonidos que se generen en las fuentes de audio indicadas, quedarán grabadas en el vídeo
Al terminar, hay que pulsar el botón rojo o control + mayúsculas + F12.
Una vez hecho esto, el vídeo “máster” ya está disponible para su codificación o edición.
Hay que seleccionar el vídeo que se ha grabado en el listado y elegir “Send to encoder” (Enviar al codificador):
Hay que seleccionar el vídeo que se ha grabado en el listado y elegir “Send to encoder” (Enviar al codificador)
Se abre otro programa “Microsoft Expression Encoder”, que es en esencia un codificador con algunas opciones de edición.
Se puede recortar alguna parte del vídeo con los botones que figuran en la parte inferior, marcando el punto de inicio y de fin y eliminando el trozo no deseado.
Se pueden añadir también subtítulos o un vídeo de cierre, intercalar varios vídeos en uno, etc.
En caso de haber grabado también la imagen de la webcam, se puede cambiar el tamaño e indicar la ubicación donde debe aparecer en el vídeo resultado final sin más que mover la zona verde.
Una vez terminada la edición, para crear un vídeo nuevo con la configuración y contenidos definidos, hay que seleccionar en el menú “File” > Encode. Inmediatamente comienza a trabajar y dependiendo de la duración y elementos del vídeo tardará más o menos.
Los vídeos de resultado, salvo configuración personalizada, se guardan en la carpeta de documentos, subcarpeta Expression y luego en la carpeta Output con un nombre relacionado con el del PC y la fecha y la hora.
Ese vídeo se puede subir a YouTube, Facebook, Twitter, o compartir en otros canales o plataformas.
Si en lugar de ejecutar Microsoft Expression Encoder 4 Screen Capture para grabar la pantalla en vídeo del PC con Windows abres Microsoft Expression Encoder 4 directamente, permite realizar varias opciones:
La opción más interesante es la primera que, tras seleccionarla, abre un editor de vídeo en el que poder añadir los que se desean procesar y a continuación hay que seguir los pasos de edición y codificación ya descrito.
Como se puede ver, se puede grabar la pantalla en Windows para crear tutoriales, explicaciones y mucho más fácilmente y gratis.
Muy bueno. Gracias por el aporte. Funciona perfecto para lo que lo quiero que es hacer tutoriales para mis alumnos.
Hola Christian. Estoy utilizando para grabar vídeo de lo que hago en pantalla, la opción de modo juego incluida en la última versión de Windows 10.
Una vez activada tan solo pulsando Win+Alt+R comienza a grabar y puedes ver una pequeña barra que indica el tiempo y permite pausar, parar, etc.
Hola, David
Cierto, pero no es exactamente igual y en mi caso por ejemplo no me graba bien el audio.
Gracias por la aportación.
Y añado que no deja grabar cualquier programa tampoco…
Enhorabuena Christian, muy buen artículo. Muy bien explicado.
Gracias, Esther.
Buenas! Me ha resultado muy útil para hacer un vídeo de presentación. Muy bien estructurada la información. Saludos
Gracias.
Muchas gracias al principio me daba unos problemas con la tarjeta grafica de nvidia…bueno mas bien con su software. Pero parece que ahora funciona correctamente. un saludo y gracias.
Bien.
Muy buena esta página se la recomiendo por su buen contenido
Buena utilización para hacer presentaciones sencillamente
Hola Christian,
Funciona genial !!
Válida tanto para la grabación de imagen como para la de sonido, que esta última no conseguía que se escuchase de forma clara grabándolo con una combinación de caracteres en el teclado con Windows 10, (tal cual veo que indicas en uno de los comentarios).
Una herramienta de gran utilidad, y siguiendo los pasos que indicas, super fácil de instalar y hacer funcionar.
Muchas gracias por otra de tus aportaciones útiles.
Un Saludo
Estupendo, Manuel.
No olvides también el punto de que es gratis…
Excelente Christian,muchas gracias, es el mejor programa que he conseguido para captura de pantalla,muy configurable y liviano,los otros que he probado son unos devoradores de memoria y para una pc de pocos recursos como la mia son inutiles.
Gracias por el comentario, Julián.
¡Genial, Christian!
Llevo varios días buscando herramientas de este tipo y de repente un compi comparte tu artículo en LinkedIn… ¡como anillo al dedo!
Las herramientas que encontraba siempre tenían un «pero»: eran de pago, agregaban la marca de agua, curva de aprendizaje muy larga…
La acabo de instalar y es muy sencilla de utlizar y con unos excelentes resultados, así que me has alegrado la tarde de viernes, ¡jeje!
¡Un abrazo!
hola , una consulta. ¿como puedo convertir la extención xesc en mp4 ? gracias
Sí. Con el «Encoder» incluido se puede. Cuando eliges «enviar a codificador» o «send to encoder» que ves en el artículo puedes regenerar el vídeo como WMV y creo que también como MP4.